SabEres se transforma
Sobre las clases teórico/prácticas de Relajación, Meditación/Mindfulness: La práctica meditativa requiere como primer paso saber relajar profundamente. Por eso incorporé también técnicas occidentales de relajación, eficaces herramientas para la vida diaria. En mis clases la Relajación se trabaja como un estado que deriva del autoconocimiento y sabiduría...
Sobre estrés y ansiedad
👉Sobre la Clínica anti estrés y ansiedad -Por qué me puse a hablar de estrés?No me puse a hablar de estrés y ansiedad porque esté de moda sino por situaciones que me tocaron vivir y produjeron estrés intenso y crónico. El vivir el estrés conscientemente me hizo...
Beneficios
Uno de los beneficios más importantes que se desarrolla con la práctica de Respiración, Yoga, Relajación y Meditación es la no identificación. El poder desindentificarnos de los pensamientos, a través de la OBSERVACIÓN es el primer paso para desarrollar el DESAPEGO.Y el desapego es esencial...
Estrés y las relaciones con los demás
Podemos pensar que la relación con los demás produce estrés. Ahora te propongo considerar también que los demás nos pueden ayudar a sobrellevar el estrés que sentimos por situaciones que consideramos peligrosas, demasiado “grandes”.Somos seres que viven en sociedad, estamos en relación con los otros...
Tu Cuerpo es tu Hogar
HATHA YOGA considera el cuerpo como un templo.Pensá por unos minutos en este cuerpo que te va a acompañar toda la vida: ¿cuántas veces te detenés a ver tu postura?¿Cuántas veces te das cuenta de los músculos que contraés y cuáles relajás?¿cuántas veces lo escuchás? El cuerpo...
Historia del yoga ¿Qué es?
El origen del Yoga se considera milenario. Se sabe que es una ciencia muy antigua, que se fue adaptando y asimilando en diferentes ámbitos. Hoy en día tiene mucha difusión, pero qué es?La primera mención del yoga figura en el Katha Upanishad. Los Upanishads forman...
Mis clases
Trabajamos:Autoconocimiento profundo: Observando principalmente LA MENTE.El discurso mental, el vagabundeo entre ideas, pensamientos, recuerdos que generan tanto desequilibrio se puede CONTROLAR. Al desarrollar el observador comprendemos mejor nuestra manera de pensar, los procesos; y sobretodo, dejamos de estar subyugados a los pensamientos. “Son solo olas”,...